Maestra y Doctora en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde agosto de 2012 es profesora-investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); trabaja en el posgrado en Ciencias Sociales en Cuautla y contribuye al posgrado en Humanidades en Chamilpa, Cuernavaca. Es parte del Sistema Nacional de Investigadores.
Antes de dedicarse a tiempo completo a la academia, trabajó por muchos años en derechos humanos, en investigación y posteriormente en desarrollo desde la cooperación internacional y como consultora internacional independiente.
En estos diferentes espacios ha buscado fomentar métodos colaborativos y horizontales de investigación y evaluación, con una relación iterativa entre las prácticas sociales y los procesos de teorización, de la producción de conocimiento de las organizaciones y movimientos sociales y de la academia. Ha incorporado principios de la metodología freireana de la educación popular a la investigación académica. Ha trabajado los temas de múltiples violencias y resistencias, sobre todo en mujeres mayas guatemaltecas. Se inspira de los estudios culturales, decoloniales e interseccionales y la aprehensión de las epistemologías indígenas y saberes otros. Gran parte de su trabajo ha sido relacionado con Guatemala.
A partir de 2015 ha vuelto a incursionar en el tema de violencias y derechos humanos, ahora en México y desde una perspectiva académica, en docencia e investigación. A finales de 2017 fundó y coordinó hasta junio del 2020 el Seminario Interinstitucional Permanente mensual sobre Desplazamiento Forzado Interno con sede en la FESC, UAEM; de octubre de 2019 a julio de 2020 lo organizó CIESAS CDMX. Desde septiembre de 2020 y hasta la fecha mantiene una coordinación rotativa entre los miembros del seminario y ha sido organizado por el Colegio Mexiquense. En este participan investigadores, posdoctorantes y estudiantes de varias universidades a lo largo de México, integrantes de asociaciones civiles y desplazados. Actualmente hay más de 50 integrantes del seminario, de diferentes estados de México y varios de Guatemala y Honduras.